NUESTRO TRABAJO

 

 

 

Programa de Formación, Espiritualidad y Memoria histórica:

Cultivar una fe liberadora, metodologías incluyentes y una conciencia crítica frente a patrones culturales que promueven la desigualdad, dependencia y alienación de los sectores vulnerables.

  • Escuela mensual de CEBs
  • Formación en cultura de paz
  • Programa de radio
  • Canto popular a través de composición, publicación y talleres de canto popular
  • Actividades de memoria histórica y celebraciones martiriales

Programa de Organización Comunitaria:

Fomentar una participación activa en la promoción de los derechos sociales, económicos y culturales para alcanzar condiciones de vida más dignas para los sectores vulnerables.

Atendemos procesos con 4 sectores poblacionales priorizados:

  • Niñez
  • Juventudes
  • Mujeres
  • Adultos Mayores

 

Programa de Agroecología y Economía Solidaria

  • Fortalecer las capacidades organizativas y productivas hacia una agricultura sostenible y economía local, circular y solidaria, para mejorar la soberanía alimentaria y la calidad de vida.
  • Fomentar una agricultura orgánica, campesina, diversificada: huertos, parcelas de hortalizas y granjas de aves
  • Ampliación del Centro Agroecológico de ACOBAMOR
  • Acompañar y capacitar procesos productivos y de derivados
  • Mercado comunitario mensual en Santa Tecla

Fortalecimiento Institucional

Garantizar y sostener el buen funcionamiento del plan operativo, a través de las áreas de finanza-gestión, administración-comunicaciones, relaciones públicas y coordinación

  • Gestión de proyectos con cooperantes nacionales y internacionales
  • Kiosko ACOBAMOR en Santa Tecla
  • Vivero-Kafé en Santa Tecla
  • Publicaciones